Un perro no es un juguete, es un animal. Parece obvio, pero muchos padres olvidan esto y deciden regalar un perro a su hijo sin avisarle de la responsabilidad y cuidados que conlleva.Un perro aporta muchísimos beneficios a los niños. Dan mucho cariño y enseñan valores básicos, pero resta libertad porque precisa atención y mucho tiempo.
Todos los maestros se han encontrado alguna vez alumnos agresivos en clase y el profesor tiene un papel fundamental por lo que debe conocer estrategias de manejo del conflicto en las aulas.Un alumno agresivo puede serlo por muchos motivos, pero lo que hay que intentar es sobre todo manejar su conducta y su comportamiento dentro del aula, aunque el refuerzo externo con trabajo desde casa y la ayuda de profesionales de las emociones también resulta de gran ayuda, aunque no siempre es posible.
La hipoglucemia se produce cuando los niveles de azúcar en sangre son demasiado bajos. Es más común en niños con algún problema de diabetes, aunque también puede producirse por otros motivos.Aprende a detectar los síntomas de hipoglucemia en niños y descubre cuáles pueden ser las posibles causas.La hipoglucemia es un descenso acusado de azúcar en sangre.
Practicar deporte brinda muchos beneficios y es aconsejable hacerlo a cualquier edad. Por eso, es fundamental que los niños aprendan el hábito de practicarlo.Gracias a este tipo de actividad el niño hace amigos, se mantiene en forma, adquiere responsabilidades, aprende normas, puede superar la timidez y desarrolla la inteligencia social y motriz.
Ya ha terminado el verano, y ha empezado la vuelta al trabajo, al colegio, y a la rutina. De un modo general, se abren espacios para las prisas y para dar paso a un nuevo ritmo de vida, más acelerado, con menos horas de sol, y con más desgaste físico y mental, tanto para los adultos como para los niños.
Cuando comienza el otoño, la vacuna de la gripe para bebés y embarazadas es la primera recomendación para proteger la salud. En esta época, los virus que afectan a las vías respiratorias empiezan a marcar territorio. Los cambios de temperatura al pasar de lugares abiertos a sitios con calefacción y viceversa, provocan el enfriamiento de las mucosas nasales, lo que favorece la entrada de los virus en el organismo.